Mostrando entradas con la etiqueta Asambleistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asambleistas. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de enero de 2013
Álvaro Noboa, sigue en Guayaquil
La campaña de Álvaro Noboa continuó en el cantón Yaguachi (provincia del Guayas), donde la agricultura es el motor de la zona.
En las conversaciones con los campesinos, Noboa aseguró que se quejaron por la urea (fertilizante) que reciben del Régimen y también de la “política agraria, porque los precios de los implementos se han disparado y los agricultores no ganan lo suficiente”.
Mientras hizo el recorrido habló de su plan de gobierno donde atraerá inversión nacional y extranjera para los sectores del turismo, tecnología, agroindustria, metalmecánica entre otros.
Además, dijo Noboa, incentivará a las industrias para que capaciten a sus empleados y así se especialicen y mejoren su calidad de vida. También aseguró que se puede realizar un escalafón para los empleados con salarios de USD 1 000.
El candidato presidencial Álvaro Noboa visitó el recinto San Fernando del cantón Yaguachi, parte del distrito 4 de Guayas, la tarde de este martes 22 de enero. Allí regaló implementos agrícolas a Eva Faguinzon.
En el balde de una camioneta llevó una bomba para fumigación, cinco sacos de semillas de arroz, abono, fertilizantes, insecticidas y otros implementos para la madre de seis hijos. “El Gobierno de Correa ha fracasado en su política agrícola en los últimos seis años”, expresó Noboa durante la entrega.
Vestido con la camiseta amarilla del Prian y un sombrero de vaquero, el empresario agregó que en época de cosecha, tanto de maíz como de arroz, el Gobierno actual ha permitido importaciones de esos productos “tirando los precios al piso, haciendo que el agricultor ecuatoriano pierda plata”.
Además dijo que los insumos y la maquinaria agrícola han subido de precio debido a la “cantidad de impuestos de este Gobierno”. Durante su visita lo acompañaron los candidatos a la Asamblea por el Prian del distrito 4.
Referencias:
Quito, (2013), ¨Álvaro Noboa sigue su campaña en la provincia del Guayas¨, recuperado el 21 de enero del 2013 por: http://www.elcomercio.com/elecciones2013/alvaro_noboa/alvaro_noboa-prian-elecciones_2013-candidato_presidencial-campana_electoral_0_851915051.html.
Quito, (2013), ¨Álvaro Noboa vistió un sombrero de vaquero en Yaguachi¨, recuperado el 21 de enero del 2013 por: http://www.elcomercio.com/elecciones2013/alvaro_noboa/Alvaro-Noboa-campana-provincia-Guayas_0_851915039.html.
Gutiérrez, posible fraude electoral en Sucumbíos y jugándose todo en la Amazonía
Gido Vargas, asambleísta y director de Sociedad Patriótica en Sucumbíos, denunció en rueda de prensa que en su provincia podría haber un fraude electoral.
"No hay garantías para llegar a un proceso, jugar con el mismo balón, con la misma cancha y con el mismo árbitro. Hago un llamado al Presidente del Consejo Nacional (CNE)".
Él sostiene su denuncia en la destitución de Ernesto Ribadeneira del cargo de presidente de la Junta Provincial Electoral.
"Esto ocurrió porque declaró que no se había tomado en cuenta sus propuestas y que la entidad que dirige únicamente era figurativa, dijo que había desorganización y poderes ocultos".
Así mismo el candidato por el Partido Sociedad Patriótica, toman varias direcciones. Esta vez fue en la provincia de El Oro donde se halla haciendo recorridos, caminatas y caravanas motorizadas.
Ahí, Gutiérrez, fijó su mirada en el voto de los choferes, ofreciendo reformar la ley de tránsito pero no para hacerla más severa sino todo lo contrario. La oferta de Gutiérrez es eliminar la licencia de conducir por puntos y reducir el costo de las multas, entre otros puntos que han sido aspiración de los choferes.
Esta propuesta va en línea con la estrategia de su candidatura de ir sumando simpatías de diversos grupos sociales. Tratándose de una provincia agrícola como El Oro también en su discurso incluyó la oferta de entregar mayor número de créditos para los agricultores.
Durante esta mañana, Gutiérrez visitará las poblaciones de El Guabo y Santa Rosa. Para esta tarde se prevé hacer una caravana en la ciudad de Machala. También se dio entrevistas a varios medios de comunicación.
Otra cosa que ofreció al electorado de El Oro es eliminar el examen de ingreso para las universidades. Mañana Gutiérrez estará en Guayas, provincia que para su equipo de trabajo es una de las que más le favorece en intención de voto.
Su hermano Gilmar sostiene que en Guayas Gutiérrez se halla primero en las encuestas.
Referencias:
Quito, (2013), ¨Vargas denuncia posible fraude electoral en Sucumbios¨, recuperado el 23 de enero del 2013 por: http://www.elcomercio.com/elecciones2013/Vargas-denuncia-posible-electoral-Sucumbios_0_851914964.html
Quito, (2013), ¨Gutiérrez quiere seducir a los choferes de El Oro¨, recuperado el 22 de enero del 2013 por: http://www.elcomercio.com/elecciones2013/Lucio-Gutierrez-elecciones-2013-Sociedad-Patriotica_0_851914970.html
Alberto Acosta, con una agenda muy apretada
El ex presidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta, visitó el día jueves a la ciudad de Otavalo. Fue recibido por la Federación Indígena Campesina de Imbabura con quienes compartió un desayuno y a su vez entabló una rigurosa conversación sobre las propuestas de su campaña y la ayuda que él brindaría a todas las federaciones indígenas existentes.
Después de la reunión con la FICI, recorrió el mercado central donde escuchó a las diferentes propuestas e inquietudes generadas por quienes lo veían pasar por ahí. A su vez realizó diferentes entrevistas en radios locales donde con sonrisas y mucha seriedad hablaba de sus propuestas si es que llegase a ganar el título de presidente.
Es inevitable comprender que el candidato se encuentra como quién diría ¨de un lado a otro¨ por todo el país entregando sus propuestas y haciéndose conocer por las mismas. El ex presidente, en las próximas semanas visitará Ibarra, Cotacachi y Cayambe.
El cantón Cayambe recibió al candidato a la Presidencia, Alberto Acosta, quien fue recibido entre aplausos por los habitantes de la zona. Su discurso sobre la protección a los derechos de la naturaleza, la libertad de expresión y respeto siguen marcando la agenda política del ex presidente de la Constituyente.
Asimismo, abordó el tema de la educación como un derecho universal y dijo que cuando llegue a Carondelet, garantiza que todos los ecuatorianos accederán sin restricciones.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Humberto Cholango, respaldó la candidatura de Acosta porque “concuerda con los principios referentes la no explotación a la minería, la equidad social y el respeto a las libertades, que se perdieron con el actual régimen”.
Referencias:
Quito, (2013), ¨Alberto Acosta recibe apoyo de Humberto Cholango, en Cayambe¨ Recuperado el 18 de enero del 2013 por: http://www.elcomercio.com/elecciones2013/alberto_acosta/Alberto-Acosta-Humberto-Cholango-Cayambe-elecciones-2013_0_851915055.html.
Quito, (2013), ¨Alberto Acosta recorrió Otavalo¨, recuperado el 23 de enero del 2013 por: http://www.elcomercio.com/tarima/Alberto_Acosta-izquierdas-elecciones_2013-recorrio_Otavalo_0_848915272.html
miércoles, 23 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
Asambleistas, escogidos por circunscripción
Esta será la primera vez que en Pichincha (así como en Guayas y en Manabí)
se escojan a los asambleístas provinciales por circunscripciones.
Sin embargo, la lógica del distrito pequeño no tiene fuerza en los
distintos candidatos a la hora de trazar sus planes de trabajo, en caso de ser
favorecidos con el voto popular este 17 de febrero.
La mayoría de los candidatos consultados por este Diario para conocer las
agendas legislativas del próximo período, habla de temas con proyección
nacional y con leyes que se orienten a espectros más amplios que las
jurisdicciones a las que van a representar si salen elegidos.
La seguridad ciudadana, por ejemplo, es un problema
nacional así como el empleo y la necesidad de fortalecer la justicia. Pero más
allá de eso, los candidatos de oposición ven en la fiscalización un tema
primordial.
Patricio Zuquilanda PSP, Distrito Parroquias Rurales Regular
El libre ingreso de extranjeros y no más tributos
En primer lugar hay que corregir todo el marco jurídico que regula la entrada
libre de extranjeros. Todo el mundo debe solicitar una visa. Los turistas harán
ese trámite con gusto porque es una medida para favorecer su propia seguridad.
En segundo término hay que aplicar una fórmula legislativa que impida que el
Ejecutivo meta mano a los bolsillos de los ecuatorianos para cobrar más
impuestos.
Santiago Guarderas PSC, Distrito Norte
La
fiscalización en el nuevo período debe ser real El principal tema en que se
enfocará mi trabajo será la lucha contra la impunidad, que beneficia a los
delincuentes. Se deben promulgar leyes que agiliten los procesos judiciales y
establezca penas más duras. Se debe crear un marco jurídico de protección a las
víctimas y testigos de los delitos cuidando que, en ningún caso, ellas o ellos
estén en contacto con los delincuentes.
Estéfany Tejada Prian, Distrito Norte
Cambios al Código Penal y regular a la migración
Vamos a controlar la inseguridad, la corrupción. Buscaremos seguridad jurídica
y generación de empleo. Entre las propuesta que impulsará están las reformas al
Código Penal con puntos como que los delitos flagrantes deban ser juzgados de
inmediato y mejorar el sistema de investigación.
Patricia Ruiz Avanza, Distrito Norte
Empleo, transporte y apoyo a la seguridad son
nuestra meta Avanza tiene ocho propuestas nacionales con el tema legislativo y
de fiscalización. Nosotros tenemos el ‘plus’ de representar las inquietudes de
los ciudadanos. Es muy importante que la legislación sea cercana a las
personas. Uno de los temas es el tránsito y la movilidad. La fiscalización y el
acompañamiento a la gestión del control en torno a estos temas es una de
nuestras tareas.
Natasha Rojas MPD-Pachakutik, distrito sur
Los jóvenes y las mujeres estarán en nuestra agenda
Me enfocaré en temas que ayuden a la juventud: reformar a la Ley de Educación
Superior, que garantice el libre ingreso. Además, la aprobación de la norma que
permita que se concrete la jubilación de mujeres trabajadoras con 25 años de
servicio, sin límite de edad. En esta ley incluirán afiliación al IESS de las
amas de casa, para cumplir con lo que dice la Constitución.
Andrés Páez Creo, distrito norte
Una oficina que defienda a las víctimas de la
delincuencia La seguridad es un tema en el que la Asamblea tiene una obligación
pendiente. Hasta el momento se ha legislado a favor de los delincuentes y el
proyecto de Código Penal Integral es lo mismo. Lo que corresponde es desmontar
el reino de la impunidad. Para eso hay que crear una unidad de defensoría de
las víctimas de la delincuencia, porque la Defensoría Pública solo protege a
los delincuentes.
César Montúfar SUMA, distrito norte
Cambiar las reglas de juego de la Asamblea Nacional
La prioridad de la nueva Asamblea debe ser reformar el Código Orgánico de la
Función Legislativa que fue aprobada por el llamado Congresillo y ha sido el
instrumento con el que el Gobierno ha subordinado a la Asamblea. A partir de
esta modificación se podrá mejorar las leyes, se tendrá una verdadera
independencia de la Función Ejecutiva y se logrará una real fiscalización de
los funcionarios públicos.
Betty Amores Ruptura, cantones de Pichincha
Un Legislativo independiente y apoyo a las Mipymes
Es urgente recuperar la autonomía, independencia y capacidad de representación
de la Asamblea. Espero que la ciudadanía vote por un Legislativo que no
concentre el poder en un sector. Hay que trabajar en seguridad ciudadana, no
solamente para sancionar conductas sino sobre todo prevenir delitos.
Paola Pabón Alianza País, distrito sur
Regalías, ley de medios y apoyo a las políticas
públicas Nuestro eje es la Constitución de Montecristi. Tenemos que contribuir
desde la legislación al cambio de matriz y a un nuevo manejo de sectores estratégicos.
Tenemos algunos pendientes en materia de regalías en las zonas donde hay
explotación petrolera y donde se produce la energía eléctrica.
Referencias:
Quito, (2013), ¨Los distritos pesan poco en sus
prioridades ¨ Recuperado el 18 de enero del 2013 por:http://www.elcomercio.com/elecciones2013/elecciones_2013-distritos-asambleistas_provinciales-comicios_0_850115068.html.
jueves, 10 de enero de 2013
Privilegios de presidente
La Policía Nacional también tiene su parte en esta campaña electoral. La
primera oferta de la entidad es el resguardo policial permanente, si los
candidatos aceptan, según dijo Rodrigo Suárez, comandante de la Policía, la
semana pasada en Ecuavisa.
Rafael Correa, que mantiene su condición de Presidente, tendrá protección
especial. Suárez señaló que existe la posibilidad de que lleve un chaleco
antibalas, como se le sugirió en el 2006.
Correa, que ha viajado desde el inicio de la campaña electoral aunque su
licencia empieza el 14 de enero, mantiene la vigilancia del Servicio de
Protección Presidencial, que organiza anillos o cápsulas de seguridad
dependiendo del nivel de riesgo en la zona que visite.
Este equipo, que tiene dos años en Carondelet, cuenta con 12 oficiales
expertos en inteligencia y comunicaciones y 120 miembros del grupo de élite
destinados para la seguridad del Presidente. El resto de candidatos no ha
acogido la oferta de la Policía.
“No aceptamos la protección policial. Si en alguna provincia necesitamos
acompañamiento, la pediremos a la Policía, pero Norman (Wray) no ha necesitado
hasta ahora protección”, señaló María Paula Romo, de Ruptura.
César Monge, director de Creo, dijo desconocer el ofrecimiento. “No he
recibido ninguna comunicación de que tenemos esa facultad, tampoco de ningún
ministerio”, manifestó. En la misma línea opinó Jorge Borbúa, director de
campaña de Sociedad Patriótica.
“En campañas anteriores sí habíamos
escuchado de esa oferta, pero en esta no. Tampoco hemos solicitado nada. A
Lucio (Gutiérrez) le encanta estar en contacto con la gente y estar rodeado de
policías no es la imagen que queremos dar”.
Aún así los demás candidatos tienen sus diferentes privilegios, así se
muestran de esta manera:
Lucio Gutiérrez / Sociedad Patriótica De visita por los bastiones de A.
País en Guayaquil El ex Presidente estará en Guayaquil hasta el viernes. Ayer
encabezó una caravana por el distrito 2 del Guayas, que arrancó a las 15:42
–casi dos horas después de lo programado- por Bastión Popular, Flor de Bastión
y la parroquia Tarqui Popular, sectores donde prima el correísmo según los
últimos resultados. Su propuesta, Plan Guayaquil, consiste en analizar las
necesidades de la urbe y a los tres meses atenderlas. Dijo que entregará casas
de cemento a los que aún las tengan de caña.
Álvaro Noboa / Partido Renovador Institucional Entregó regalos en un centro
de adicciones El candidato de la lista 7 ayer obsequió 15 camas y 15 colchones
a los pacientes del centro de rehabilitación Aprendiendo a Vivir, ubicado en el
sur de Guayaquil. Decenas de adictos a drogas y al alcohol agradecieron los
regalos con carteles y aplausos. El candidato Noboa dijo que “en lugar de hacer
campaña botando la plata en papelería y publicidad que no termina leyendo
nadie”, había decidido hacer labor social. Luis Martillo, uno de los pacientes
del centro, le ofreció su voto.
Nelson Zavala Partido Roldosista Ecuatoriano Dio entrevistas a medios y
recorrió Quevedo El candidato del Partido Roldosista Ecuatoriano dedicó la
mañana a conceder entrevistas a medios de comunicación. En la tarde, el
candidato presidencial viajó a la provincia de Los Ríos. En una caravana
motorizada, el pastor Nelson Zavala llegó hasta Quevedo, en donde recorrió las
principales calles de la ciudad. Allí dialogó con medios de comunicación de la
ciudad y aclaró que su principal propuesta de trabajo será la lucha contra la
corrupción. A este recorrido fue con su compañero de fórmula.
Alberto Acosta / MPD-Pachakutik Cuatro mercados fueron el centro de campaña
El candidato de la Unión Plurinacional de las Izquierdas, Alberto Acosta,
visitó ayer varios mercados de Guayaquil. Allí llevó sus ofrecimientos de Ley
de Defensa del Comerciante Minorista y de fortalecer los puntos de abasto para
conseguir la soberanía alimentaria. El mercado de Gómez Rendón, ubicado en el
Suburbio de Guayaquil, fue su primera parada de campaña. Un grupo de guardias
intentó impedir su ingreso, pero sus simpatizantes lograron abrir la puerta a
la fuerza y permitirle su recorrido.
Guillermo Lasso / Creando oportunidades Beneficiarios del Bono y empresas,
son su 6° eje Quito fue la sede de la campaña del candidato de Creo, en su
quinto día. Ayer Guillermo Lasso estuvo en el sur de Quito. En un recorrido a
pie visitó el sector de Chillogallo y luego entró al mercado de Las Cuadras.
Allí, junto a sus seguidores, expuso el sexto punto de su propuesta de
Gobierno: que las empresas privadas que den trabajo a los actuales
beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) recibirán incentivos. “Así,
esos pobres dejarán de percibir el BDH y empezarán a ganar USD 318”.
Referencias:
Referencias:
Wray exige mismo recursos para campaña
Ya
iniciadas las diferentes participaciones de campaña de cada uno de los partidos
políticos, Norman Wray junto con María Paula Romo realizan sus campañas de la
manera más limpia posible sin sobornar o regalar artefactos de uso propio a los
simpatizantes.
Así
manifiesta el candidato a la presidencia quien pide de manera especial se logre
tener los mismos recursos para todos los candidatos, de esta contrastando el
uso de un helicóptero de las Fuerzas Armadas el cual fue usado por los
candidatos de Alianza País para así transportarse con facilidad a los
diferentes lugares. Wray manifiesta que el uso de este tipo de transporte debe
ser libre de uso para los candidatos de los partidos políticos y no solo al
Presidente Rafael Correa y su movimiento.
Por
otro lado las demás candidaturas se encuentran en constante movimiento y cada
vez generando más simpatizantes para lograr una segunda vuelta de campaña,
estos son los siguientes datos:
Lucio Gutiérrez
/ Sociedad Patriótica Su mensaje central es que ya está en segunda vuelta Tanto en sus
declaraciones a la prensa, como en sus ‘trinos’ en las redes sociales, el
candidato de Sociedad Patriótica comienza a posicionar un mensaje político
claro: habrá segunda vuelta y él quedará primero. ¿Tiene encuestas? Gutiérrez ha
mostrado una, con 12 000 casos en Guayaquil, donde él le llevaría ventaja a
Correa.
Álvaro Noboa /
Partido Renovador Institucional Ya no hay casas en esta campaña;
pero sí regalos El presidencial por quinta vez equipó el restaurante popular
‘Doña Gracielita’, ubicado en Flor de Bastión, en el norte de Guayaquil. Esa
zona ha votado por el correísmo. Noboa regaló cocina, ollas y un congelador a
Graciela Castro. Luego de entregar los objetos, dijo “yo no prometo trabajo, yo
doy trabajo”. En esta campaña, Noboa ya no ofrece casas como sí lo hacía en sus
otras contiendas.
Nelson Zavala /
Partido Roldosista Ecuatoriano Los recorridos políticos
quedaron para la noche Nelson Zavala dedicó la mayor parte de su día a
distintos medios de comunicación. Por la mañana y mayor parte de la tarde
asistió a varias entrevistas en emisoras radiales y canales de televisión. A
las 15:00 estuvo en el canal evangélico Enlace Ecuador, para socializar su
propuesta. Para las 18:00 tenía programado integrarse a una caravana de los
candidatos del Partido Roldosista Ecuatoriano en la poblada parroquia Febres
Cordero de Guayaquil.
Alberto Acosta
/ MPD-Pachakutik Nueva promesa agrícola, el Instituto del Banano El candidato de la Unidad
Plurinacional de las Izquierdas llevó varios ofrecimientos para mejorar la
situación de los pequeños productores de banano de El Oro, provincia que
cultiva esta fruta. Se comprometió a crear el Instituto Ecuatoriano del Banano
que se dedique a buscar nuevos compradores en el exterior, investigar posibles
plagas, determinar la calidad comercial de la cosecha, capacitar a los pequeños
y medianos agricultores. Visitó Machala y Santa Rosa.
Guillermo Lasso
/ Creando oportunidades Quejas ante el CNE para que vigile al oficialismo
El movimiento denunció que en las caravanas que Alianza País realiza en
Guayaquil se están repartiendo dos documentos: la Constitución del Ecuador,
impresa por la Gobernación de la Provincia del Guayas, y un folleto
publicitario de la Gobernación Bolivariana del Estado Falcón de Venezuela.
Guillermo Lasso dijo que era prohibido el “uso de recursos y la infraestructura
estatales, así como la publicidad gubernamental, en todos los niveles de
gobierno, para la campaña.
Mauricio Rodas
/ SUMA De visita en Azogues, la tierra de su padre El martes en Cuenca, el
miércoles en Azogues... El persistente equipo de comunicación del candidato
Mauricio Rodas reporta todas las actividades en esta campaña electoral. Como un
“recorrido emotivo” fue calificada la visita a esta ciudad, muy familiar para
él pues allí nació su padre y el candidato, cuando niño, solía pasar sus
vacaciones.
Rafael Correa /
Alianza País El mal tiempo retrasó al candidato-presidente Rafael Correa y Jorge Glas
no tuvieron el clima a su favor y llegaron a Zamora con casi seis horas de
retraso. Los partidarios de Alianza País esperaron el arribo del binomio
presidencial. En los exteriores del mercado de la ciudad, Correa recordó la
inversión realizada por su gobierno e hizo más ofertas como los proyectos
mineros Mirador y Fruta del Norte, así como la construcción de hospitales y
Unidades del Milenio. Pidió el voto en plancha para sus asambleístas.
Referencias:
Quito, (2013), ¨Wray pide que el helicóptero sea
para todos¨ Recuperado el 07 de enero del 2013 por: http://www.elcomercio.com/politica/Wray-helicoptero-elecciones-candidatos-candidatos-campana_0_844715583.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)